EMPRESAS ICA
De 2009 a la fecha, ha beneficiado a más de 1.8 millones de personas a través de distintos programas sociales y ambientales implementados en comunidades. ICA conserva mediante un fondo concurrente con la Comisión Nacional Forestal una superficie de 615 hectáreas, equivalente a 676,578 árboles.
FOMENTO ECONÓMICO MEXICANO
Minimiza el impacto ambiental de sus operaciones mediante la investigación y optimización del consumo de agua y de energía y la gestión de residuos. De igual manera, contribuye a generar comunidades sostenibles, invirtiendo en 2012 más de 276 millones de pesos en programas de beneficio social.
GRUPO BIMBO
Ha disminuido el consumo de energía por unidad producida en 20% y casi 25% el uso de agua, de 2009 a la fecha. Uno de sus planes es enviar cero residuos a los rellenos sanitarios. Cuenta con el parque eólico más grande de la industria de los alimentos en México.
GRUPO FINANCIERO BANORTE
Es una de las diez empresas de América Latina con mejores respuestas de Reporte y Desempeño a CDP Investors en 2012 (cambio climático). Es firmante de la Declaración sobre el Capital Natural donde preside el grupo de trabajo sobre integración de Capital Natural en servicios y productos financieros.
GRUPO MÉXICO
En 2012, invirtió 520 millones de dólares en acciones sociales, ambientales y de seguridad ocupacional. Impulsó 2,900 acciones que beneficiaron a 240 mil personas en comunidades vecinas, y alcanzó el nivel más bajo en la tasa de incidencia de la industria minera en México.
HERDEZ
Cuenta con un proyecto de cogeneración de energía eólica, que provee de energía a las oficinas corporativas. En 2012, invirtió 54 millones de pesos en minimizar impactos ambientales.
KIMBERLY-CLARK DE MÉXICO
De 2007 a la fecha, alcanzó la meta de enviar cero residuos a relleno sanitarios, así como la reducción por tonelada producida de 15.7% de uso de energía y de 14.8% de m3 de agua, después de ser reusada 4.5 veces en sus procesos.
SORIANA
En 2012 se reciclaron más de 98,000 toneladas de residuos sólidos, evitando de esta forma la tala de 1.403,650 árboles, el consumo de 127,650 barriles de petróleo, el uso de 350,591 m3 de relleno sanitario; así como el ahorro de 395,876 GWh de energía eléctrica y de 2,051 millones de litros de agua.
GENOMMA LAB
Para la gestión integral de sus residuos, estableció una alianza con la Fundación San Ignacio de Loyola, que los recolecta diariamente para venderlos a recicladores autorizados. Los recursos son canalizados a la Clínica Santa Teresita, para apoyar a niños en situación de desnutrición de la Sierra Tarahumara.
MEXICHEM
Sus plantas cuentan con circuito cerrado de agua en sus proceso productivos, con lo que logran recuperar más de 54% del agua utilizada en el proceso de producción. Durante 2012, redujo en 68% la generación de residuos sólidos.
TELEVISA
Apoya la conservación de 256 hectáreas de bosques en Oaxaca, a través del programa de neutralización de emisiones.
TV AZTECA
Desde 2008, implementa acciones y procesos sustentables para la protección ambiental, como ahorro de energía y reciclaje de residuos.
URBI
Trabaja para lograr eficiencia térmica en las viviendas que desarrolla; el aislamiento térmico y las ecotecnologías que ha aplicado, han logrado un ahorro de 34.5% en el consumo de kw/h de las viviendas. Ha disminuido 14.8% su consumo de agua y 11.5 el de energía.
WAL-MART DE MÉXICO
La empresa apoya a 5,811 pequeños productores agrícolas y de manufactura de bajos ingresos a quienes compra directamente; trabaja con 250 pymes, 51% de sus empleados son mujeres, entrega 624 millones de pesos en donativos y reduce su impacto ambiental consumiendo 25% de energía limpia y reciclando agua.
Autor: POBLANO MORALES VLADIMIR