jueves, 21 de noviembre de 2013

EMPRESAS SUSTENTABLES EN MEXICO

EMPRESAS ICA
De 2009 a la fecha, ha beneficiado a más de 1.8 millones de personas a través de distintos programas sociales y ambientales implementados en comunidades. ICA conserva mediante un fondo concurrente con la Comisión Nacional Forestal una superficie de 615 hectáreas, equivalente a 676,578 árboles.
FOMENTO ECONÓMICO MEXICANO
Minimiza el impacto ambiental de sus operaciones mediante la investigación y optimización del consumo de agua y de energía y la gestión de residuos. De igual manera, contribuye a generar comunidades sostenibles, invirtiendo en 2012 más de 276 millones de pesos en programas de beneficio social.
GRUPO BIMBO
Ha disminuido el consumo de energía por unidad producida en 20% y casi 25% el uso de agua, de 2009 a la fecha. Uno de sus planes es enviar cero residuos a los rellenos sanitarios. Cuenta con el parque eólico más grande de la industria de los alimentos en México.
GRUPO FINANCIERO BANORTE
Es una de las diez empresas de América Latina con mejores respuestas de Reporte y Desempeño a CDP Investors en 2012 (cambio climático). Es firmante de la Declaración sobre el Capital Natural donde preside el grupo de trabajo sobre integración de Capital Natural en servicios y productos financieros.
GRUPO MÉXICO
En 2012, invirtió 520 millones de dólares en acciones sociales, ambientales y de seguridad ocupacional. Impulsó 2,900 acciones que beneficiaron a 240 mil personas en comunidades vecinas, y alcanzó el nivel más bajo en la tasa de incidencia de la industria minera en México.
HERDEZ
Cuenta con un proyecto de cogeneración de energía eólica, que provee de energía a las oficinas corporativas. En 2012, invirtió 54 millones de pesos en minimizar impactos ambientales.
KIMBERLY-CLARK DE MÉXICO
De 2007 a la fecha, alcanzó la meta de enviar cero residuos a relleno sanitarios, así como la reducción por tonelada producida de 15.7% de uso de energía y de 14.8% de m3 de agua, después de ser reusada 4.5 veces en sus procesos.
SORIANA
En 2012 se reciclaron más de 98,000 toneladas de residuos sólidos, evitando de esta forma la tala de 1.403,650 árboles, el consumo de 127,650 barriles de petróleo, el uso de 350,591 m3 de relleno sanitario; así como el ahorro de 395,876 GWh de energía eléctrica y de 2,051 millones de litros de agua.
GENOMMA LAB
Para la gestión integral de sus residuos, estableció una alianza con la Fundación San Ignacio de Loyola, que los recolecta diariamente para venderlos a recicladores autorizados. Los recursos son canalizados a la Clínica Santa Teresita, para apoyar a niños en situación de desnutrición de la Sierra Tarahumara.
MEXICHEM
Sus plantas cuentan con circuito cerrado de agua en sus proceso productivos, con lo que logran recuperar más de 54% del agua utilizada en el proceso de producción. Durante 2012, redujo en 68% la generación de residuos sólidos.
TELEVISA
Apoya la conservación de 256 hectáreas de bosques en Oaxaca, a través del programa de neutralización de emisiones.
TV AZTECA
Desde 2008, implementa acciones y procesos sustentables para la protección ambiental, como ahorro de energía y reciclaje de residuos.
URBI
Trabaja para lograr eficiencia térmica en las viviendas que desarrolla; el aislamiento térmico y las ecotecnologías que ha aplicado, han logrado un ahorro de 34.5% en el consumo de kw/h de las viviendas. Ha disminuido 14.8% su consumo de agua y 11.5 el de energía.
WAL-MART DE MÉXICO
La empresa apoya a 5,811 pequeños productores agrícolas y de manufactura de bajos ingresos a quienes compra directamente; trabaja con 250 pymes, 51% de sus empleados son mujeres, entrega 624 millones de pesos en donativos y reduce su impacto ambiental consumiendo 25% de energía limpia y reciclando agua.
Autor: POBLANO MORALES VLADIMIR

¿QUE ES SUSTENTABILIDAD?

Que es la sustentabilidad.

El término sustentabilidad refiere al equilibrio existente entre una especie con los recursos del entorno al cual pertenece. Básicamente, la sustentabilidad, lo que propone es satisfacer las necesidades de la actual generación pero sin que por esto se vean sacrificadas las capacidades futuras de las siguientes generaciones de satisfacer sus propias necesidades, es decir, algo así como la búsqueda del equilibrio justo entre estas dos cuestiones.

Un caso típico y muy difundido acerca de este equilibrio entre especie y uso de recursos que la sustentabilidad busca y propone es el que se cierne en torno a la madera proveniente de la tala de árboles en bosques.
 Como es sabido si se tala demasiado un bosque se corre el riesgo que este desaparezca, pero si ese uso o aprovechamiento de la materia prima se realiza a conciencia y debajo de un cierto límite en el cual jamás se comprometa la extinción de este recurso entonces se podrá equilibrar la cuestión, es decir, seguirán habiendo bosques y además se podrá seguir utilizando la madera para construir lindas mesas que luego alegren y adoren nuestros entornos.


En la ecología, la sustentabilidad describe a los sistemas ecológicos o biológicos (como bosques, por ejemplo) que mantienen su diversidad y productividad con el transcurso del tiempo

En el contexto económico y social, la sustentabilidad se define como la habilidad de las actuales generaciones para satisfacer sus necesidades sin perjudicar a las futuras generaciones.

Autor: VARGAS SÁNCHEZ BRYAN 













miércoles, 20 de noviembre de 2013

IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE



La importancia del desarrollo sustentable radica en un hecho no menor: la suposición de que la Humanidad no tiene que resignar su actual calidad de vida o modernidad para cuidar y mantener el medio ambiente. Así, el desarrollo sustentable resulta deslumbrante y práctico ya que no sólo representa ideas de protección a la naturaleza y a todo aquello que nos rodea si no un modo de llevar a cabo estas prácticas concientes y responsables en pos del beneficio también de la Humanidad.

El desarrollo sustentable nos dice que el ser humano es lo suficientemente capaz como para crear nuevos métodos de subsistencia que no se basen en el daño al medio ambiente pero que tampoco impliquen atraso. Así, para los defensores de este tipo de teoría, es importante (y además urgente) recurrir a nuevas energías que se basen en el uso de recursos renovables y no agotables como el petróleo, a nuevas formas de comercio y consumo que no se centren en la noción de productos descartables y transgénicos sino en la presencia de productos orgánicos, sanos y que no transformen el medio ambiente.

Además, el desarrollo sustentable también supone la utilización de los recursos tales como los árboles pero siempre asegurando que todo lo que se utilice deberá ser repuesto a fin de no generar daños en el medio ambiente en el cual vivimos. Por último, también se busca limitar el recurso a un comercio de productos que implique transportes muy extensos ya que se considera que eso genera grandes daños al medio ambiente por el constante uso de petróleo. Así, se intenta estimular el comercio de productos locales en cada región que también contribuya al desarrollo de las comunidades nativas de cada espacio en particular.

Autor: BARRETO VILLANUEVA EVER KILLOSHIN

DESARROLLO SUSTENTABLE


 Desarrollo Sustentable Cuidemos nuestro Planeta para las generaciones futuras


Desarrollo sostenible o sustentable, término aplicado al desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de  las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

Un problema que se presenta cuando se trata de alzar el desarrollo sustentable o sostenible es  el de la distribución desigual de los recursos. Algunos de ellos como el agua, el carbón o el petróleo no están distribuidos homogéneamente en todo el planeta. Tampoco la intensidad del consumo de estos recursos es homogénea, y existen grandes diferencias entre países e incluso entre habitantes de un mismo país.

Autor: BARRETO VILLANUEVA EVER KILLOSHIN 

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

Ventajas y desventajas del desarrollo sustentable

Ventajas:
Los beneficios que nos ofrece el desarrollo sustentable nos ayuda a Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.

Puede dividirse en ambiental, económico y social.

1. Reactivar el crecimiento

Principalmente en los casos de los países en desarrollo, donde está la mayor parte de la pobreza del mundo, la satisfacción de las necesidades esenciales y el desarrollo sustentable exigen que haya crecimiento

2. Atender a las necesidades humanas.

Esenciales de empleo, alimento, energía, saneamiento del agua son necesidades básicas cuya atención debe ser buscada con prioridad.

3. Reorientar la tecnología y gerenciar el riesgo.

La tecnología es considerada el elemento clave que llevará a la solución de la mayoría de los problemas expuestos debe ser reorientada en función de las exigencias del desarrollo sustentable, que requiere mayor atención a los factores ambientales.

A su vez, la tecnología generada en los países industrializados, las más recientes relacionadas con la conservación de la energía, el uso de materiales, la informática, la biotecnología, no siempre son adecuadas o de fácil adaptación a las condiciones ambientales y socioeconómicas de los países en desarrollo.

Desventajas:

El desarrollo sustentable también tiene consecuencias negativas ya que su planteamiento es de base un cambio de mentalidad, de manera que se eliminen los abusos en todos los sentidos (hacia la naturaleza, hacia el hombre mismo, hacia la economía, etc.). Se trata de crear un equilibrio, de manera que lo que se puede disfrutar hoy, también se pueda disfrutar en el futuro.

Con la práctica de esta teoría, lo que se puede lograr son sociedades más justas y equilibradas, un medio ambiente más adecuado y protegido, una economía más estable y duradera, lo que por supuesto perjudicaría a los poseedores de grandes capitales, a los que fincan su riqueza en la industria contaminante o destructora de la naturaleza.

Autor: GUERRERO SÁNCHEZ ALAN 

EMPRESAS SUSTENTABLE

Una empresa sustentable, es aquella que toma en cuenta múltiples aspectos que van desde la satisfacción y bienestar de sus empleados, la calidad de sus productos, el origen de sus insumos, hasta el impacto ambiental de sus actividades, sin dejar de lado el efecto que causan sus productos y desechos, es decir, el impacto social, político y económico que produce su actividad y su compromiso con el desarrollo social  y económico de un país.


De acuerdo con el listado anual Las 100 Empresas Globales Más Sustentables realizado por Innovest Strategic Value Advisors, en la actualidad aquellas empresas que se preocupan por el medio ambiente tienen mayores oportunidades de éxito en el mercado, debido a que, cada vez más, existe una mayor preferencia por parte de los consumidores por adquirir productos que reúnan las condiciones de sustentabilidad ambiental.

El informe reúne a las 100 empresas que con sus mejores prácticas y compromiso con el medio ambiente han ido implementando programas de ahorro de energía, control de desechos, compromiso de desarrollo de su medio ambiente, entre otros.


El estudio toma en cuenta solamente a los grandes corporativos, en el entendido de que replican sus políticas y son supervisadas debidamente en cada una de sus filiales, independientemente del país en que se encuentren ubicadas.

Desafortunadamente en México apenas se comienzan a incorporar medidas y programas para que las empresas implementen sistemas de sustentabilidad ambiental. En la actualidad en nuestro país, una de las prácticas en que incurren las empresas es el envío de sus residuos a las disposiciones de tratamiento más baratas, sin importar cuál es la opción más acorde con el tipo de desecho que producen, lo que se traduce en un mal manejo de los residuos industriales, generando un elevado impacto negativo en la sociedad.


No obstante y a pesar de estos rezagos la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tiene registradas 2,000 empresas con el certificado de Industria Limpia, lo que habla del compromiso por parte de las compañías con el desarrollo sustentable y las regiones en que se localizan.

Como ejemplo, Holcim Apasco ha invertido en la creación de Ecoltec, empresa filial que tiene como objetivo ofrecer soluciones ambientales, como transporte, manejo, tratamiento y coprocesamiento de residuos de sus procesos de producción.


Autor: EDUARDO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ